miércoles, 29 de enero de 2014

Nodo V. Actividad Integradora al Nodo Problemático. Desarrollo de Recursos y Actividades



NODO  PROBLEMÁTICO V. PROCESOS COMUNICACIONALES

Actividad Integradora al Nodo Problemático

Desarrollo de recursos y actividades

OPCIÓN A

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD EN LÍNEA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y/O MEDIACIONALES , CON MENCIÓN DE UN MATERIAL DIDÁCTICO.

           
Introducción

Dadas las condiciones actuales respecto a los cambios que nos suceden en los ámbitos académicos y tecnológicos es necesaria y urgente la intervención directa de los docentes en la modificación de estándares. Estos esquemas se han mantenido al margen de estos sucesos pero después de realizar diversas partes y hacer varios análisis durante este Diplomado estamos conscientes de que las formas establecidas para el desarrollo de actividades educacionales a distancia requieren de la participación docente de manera más activa y con incidencia más directa, se requiere más que la labor de facilitador o revisor pasivo al tiempo que estas modalidades exigen cambiar el uso de los medios y recursos, siendo estos considerados como herramientas de apoyo es importante y fundamental darles carácter de elementos base sobre los cuales se genera la comunicación entre alumnos y docentes, por lo cual el papel que desarrollan trasciende al de recursos de trabajo por el de mediadores del conocimiento.

Temática

El presente planteamiento de integración de una actividad aunada a las ya existentes en la plataforma UnADM pero que permita desarrollar mejor las competencias comunicacionales parte de el estudio y reflexión personal sobre la actividad docente en los ambientes virtuales derivando en un problema prototípico que he venido abordando denominado:
El aula virtual como medio de interacción docente – alumno, a través de la observación a detalle de esta interacción, se intenta valorar más la comunicación de estos elementos para mejorar el aprendizaje a partir de la implementación de tecnologías digitales alternas a las que se tienen actualmente en la plataforma del aula virtual.

Diseño – Intención

Luego de un proceso de revisión sobre las diversas tareas que se realizan en la materia Fundamentos de Investigación, la cual ha sido mi objeto de trabajo durante los cuatrimestres anteriores, he concluido que el espacio de trabajo acorde a lo que se requiere desarrollar en este momento y que nos permite llevar a cabo una mejor comunicación e interacción al tiempo que se logra mejorar la participación, el rendimiento y el compromiso de parte de los alumnos así como de los docentes en lo que a su labor concierne son las autorreflexiones ligadas a una evaluación al final de cada unidad considerando a ésta última como una introspección del alumno sobre los conocimientos adquiridos más que una relación numérica otorgada por el repaso de conceptos.
El diseño de esta actividad en línea contempla mejorar la comunicación, establecer mayor y mejor contacto con los alumnos, mantener el estudio como actividad a desarrollar planificada dentro de las diversas actividades de los alumnos dando mayor reconocimiento y logrando más dedicación evitando que el alumno postergue sus tareas y revisión de contenidos al final del curso. Estos son algunos de los beneficios que esta implementación otorga.

Desarrollo / aplicación

La intervención o actividad en línea orientada al desarrollo de competencias comunicacionales se desarrolla en dos partes:

1.- Se tienen como punto de partida las autorreflexiones mediante cuestionario (material didáctico), las cuales se realizan al final de cada una de las tres unidades, esto permite que el alumno al llegar al término de una serie de tópicos, conceptos y ejercicios se cuestione sobre lo revisado en los contenidos temáticos de la unidad.
Las preguntas que les formulo tienen esa intención, de interrogarse a sí mismos sobre lo que han aprendido al tiempo que se gestiona el conocimiento adquirido y se da oportunidad de reflexionar y repasar o repensar lo que se ha visto en la unidad, esa es la intención actual de esta actividad solicitada por el sistema UnADM..

Posterior a ello, el alumno espera los comentarios a sus respuestas, las cuáles deberían ser innecesarias, pueden omitirse, pues en el ejercicio mismo de la actividad ellos obtienen una valoración, las preguntas son a sí mismos y al pensar en la respuesta se agudizan las deficiencias o se recrea lo aprendido.

En vista de lo anterior tomado como punto de partida, la propuesta incluye por un lado, que el alumno responde al cuestionario en primera instancia de manera escrita pero en tiempo real utilizando para ello google documents (recurso 1), se organizan varias sesiones para grupos de máximo 10 alumnos destinando estos tiempos de acuerdo a las condiciones del sistema abierto, permitiendo con ello flexibilizar y sincronizar la comunicación e interacción. 

Esto da lugar a evitar que el alumno premedite sus respuestas, que las elabore de una manera artificial y sobretodo que sus respuestas no sean desviadas del objetivo e intención que tiene cada pregunta; la autovaloración de conocimientos.
Se trata de realizar el cuestionario reuniendo a células de alumnos en un momento específico y haciendo uso de recursos y medios virtuales que acorten las distancias y la comunicación fluya. Las respuestas no serán las mismas para cada grupo y se conocerían al momento de iniciar sesión en google documents.

Es una extensión de los medios y recursos que el sistema UnADM nos permite explotando las ventajas que nos ofrece el tener un correo electrónico bajo el mismo dominio @unadmexico.mx

2.- Para dar continuidad y favorecer aún más los procesos comunicacionales se tiene una segunda parte complementaria de esta actividad que consiste en “conectar” con las autorreflexiones la autoevaluación (definiendo a esta como se hizo anteriormente, una introspección de los conocimientos adquiridos más allá de una condicionante o relación numérica asignada por el docente), creando un espacio virtual y estableciendo una comunicación sincrónica mediante skype grupal (recurso 2). Esta parte considera la reunión de docente y alumnos para reafirmar conocimientos, resolver dudas y motivar a seguir adelante, a mejorar los aspectos en los que se ha fallado de manera general en el grupo durante el periodo o unidad que termina, una sala de conferencia con un tiempo de sesión de entre 10 a 15 minutos que no deje a un lado la flexibilidad de la modalidad a distancia pero que permita ese acercamiento a los alumnos y viceversa.

Argumentos / Justificación

Integrar estos elementos es estrictamente necesario pues supera a los actuales recursos y medios disponibles en el aula virtual además de escalar de una comunicación asincrónica a una comunicación directa e interactiva, lo cual deriva en una mayor atención recíproca, la relación se acentúa y el compromiso se valora, esto aunado a lo ya mencionado anteriormente.

Cabe señalar que asumo y comparto la idea o el concepto que se menciona en el texto Competencias mediacionales: “…considerar la tecnología como modeladora de relaciones, de modos de expresión; como facilitadora de lenguajes y espacios…”. Al integrar estas actividades en línea se desarrollan más y mejores competencias comunicacionales, se adquieren e integran nuevas modalidades de trabajo docente y de participación de los alumnos, se transforman y mejoran las prácticas educativas, se promueve el aprendizaje colaborativo, se utilizan otros lenguajes adicionales, se adquiere mayor significado y comprensión por parte de los alumnos y en potencia se consolida la modalidad de estudios a distancia en los ambientes digitales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario